En este periodo del año con la llegada de los días soleados y la crecida de las temperaturas, también crece en nosotros el deseo de pasar tiempo al aire libre en vuestro jardín o en la terraza. Este año os enseñaremos las tendencias para la decoración de los espacios exteriores de vuestra casa.
No todos conocen su historia y sus características, pero muchos quedan fascinados por este precioso material de fibra natural.
El ratán nace en el sur-este asiático y pertenece a la familia de las Calameas. Se trata de una fibra natural que se obtiene de la elaboración de algunas especies de palmas trepadoras. Esta particular fibra vegetal necesita de un ambiente húmedo y un terreno extremadamente ácido, lo encontramos mayormente en las selvas, donde crece abundantemente. Proviniendo de una palma trepadora, trepa por todas partes y hasta les quita la luz a los árboles, razón por la cual la cosecha periódica de este material contribuye a mejorar la calidad del ecosistema.
Otro dato curioso acerca de su historia está en el hecho que hasta el 1700 este particular material era utilizado por los indígenas para la construcción de balsas, solo después de mucho tiempo empezó la gran exportación de esta fibra muy fructuosa para las poblaciones asiáticas, aunque en Italia tendremos que esperar hasta el 1940 para su llegada.
Empleado en la producción de muchísimos complementos de decoración, como sillas, otomanas y sillones, el ratán ha entrado a nuestros hogares donando ese toque de estilo exótico.
Las características ventajosas de este material son muchas: se trata de una materia prima ligera y maleable, apta para los procesos para dar vida a los muebles; es resistente al moho, aunque es recomendable someterlo a un mantenimiento periódico para evitar el deterioro; es biodegradable, su uso, de hecho, representa una opción ética y responsable.
En el caso en que dispongáis de una terraza o de un jardín amplio, en vuestra decoración no puede faltar algún elemento en ratán: que se trate de una mesita, una silla o un sillón para exterior, se revelará la opción mas adecuada para donarle elegancia a la atmosfera. En alternativa a un único complemento de decoración, si os fascina este peculiar material, tendréis la posibilidad de elegir un salón en ratán y crear un rincón de relax exótico. En la colección Viadurini in the Garden encontrareis algunas propuestas interesantes.
Entre las tendencias de moda este año en la decoración del hogar y relacionado con el material del cual hemos tratado hasta ahora, está el estilo étnico. Caracterizado por colores fuertes y solidos como el rojo, el naranja o el marrón utilizados en contraste con colores más neutros como el blanco o el ecru, este estilo acoge todo lo que viene de África o desde el Oriente, incluidos los materiales.
Las características indispensables para decorar en perfecto estilo étnico es poseer la capacidad de saber mezclar diferentes colores, tejidos y complementos de decoración que aparentemente pueden parecer difíciles de combinar que, pero harán que el ambiente luzca muy acogedor.
Por lo que concierne a los tejidos, lo ideal es privilegiar materiales brutos, como el lino, en la colección de Viadurini Textil hay una amplia selección de ropa de casa elegante y refinada realizada en lino natural, cáñamo y algodón.
Con los complementos de decoración en cambio podréis jugar combinando muebles realizados con diferentes materiales como la madera, el bambú o el ratán. El efecto será un estilo exótico y refinado.